Entrevistas

Mario Zúñiga Núñez  (Fotografo: Javier Perez Zúñiga)

La Universidad de Costa Rica lanza iniciativa regional de apoyo para académicas y académicos en el exilio: contexto, desafíos y buenas prácticas para una academia solidaria

Entrevista con Mario Zúñiga Núñez, antropólogo y coordinador del Campus Centroamérica por la Libertad de Cátedra de la Universidad de Costa Rica (UCR)

(Mayo 2023)

En esta entrevista Mario Zúñiga Núñez, profesor de la Universidad de Costa Rica, nos presenta el Campus Centroamérica por la Libertad de Cátedra, un espacio que coordina a lo interno de su institución. El Campus se plantea como iniciativa fundamental para dar respuesta y apoyar a académicas y académicos que debieron abandonar sus países por las crecientes prácticas de persecución, autoritarismos y represión en la región. El Campus Centroamérica por la Libertad de Cátedra es la primera iniciativa institucional de este tipo en toda Latinoamérica. Mario nos comparte los desafíos que esta enfrenta, pero también, cuáles buenas prácticas podrían seguir otras instituciones académicas que quieran sumarse a acompañar y apoyar docentes, investigadores e investigadoras que hoy por hoy se ven forzadas al exilio de sus respectivos países.

Mario Zúñiga Núñez es Antropólogo Social y profesor asociado de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y coordinador del Campus Centroamérica por la Libertad de Cátedra de la misma institución. Mario realizó sus estudios de Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura de la UCR. Actualmente investiga en el Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN). Entre sus publicaciones recientes se encuentra: “Estudiantes como sombras del futuro”: las voces de las víctimas de la masacre del 30 de julio de 1975 en las memorias públicas de la Universidad de El Salvador”; en la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica.

La imagen muestra la puerta principal de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Marcos, el día 21 de enero del 2023, día de la intervención policial que terminó con 193 personas detenidas (Fotografo: Juan Mandamiento de la agencia AFP).

Crisis política, protestas y fractura social en Perú: violencia en el sur y en las Universidades

Entrevista con la profesora Narda Henriquez y la exparlamentaria Indira Huilca

(febrero 2023)

En esta entrevista, Narda e Indira nos ofrecen un panorama sociohistórico de la coyuntura social y política actual en el Perú, la cual se expresa en una grave crisis institucional que atraviesa y afecta fuertemente tanto a las univeesidades como a la comunidad estudiantil.

Narda Henríquez es socióloga, doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha sido una de las fundadoras del primer programa de estudios de la mujer en la Universidad Católica del Perú (PUCP) y tiene una larga trayectoria en las áreas de derechos humanos, cambio social y estudios de género. La Prof Henríquez fue consultora en temas de género para la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú y es ex Decana del Colegio de Sociólogos del Perú. Narda también ha investigado sobre violencia institucional y esterilizaciones forzadas en zonas rurales del Perú y publicado sobre desigualdades, derechos humanos y movimientos de mujeres.

Indira Huilca Flores es socióloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sigue una Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno en la PUCP. Indira es ex Congresista del Perú, representante por Lima entre los años 2016-2020. Fue presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso entre los años 2016-2017. Integró como titular la Comisión de Trabajo y Seguridad Social y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Entre los temas que fueron parte de su trabajo parlamentario estaban el seguimiento a las políticas públicas para la igualdad de género y la atención de los derechos de las mujeres.

“Necesitamos crear mayor conciencia y defender la libertad académica en las Américas”

Entrevista con Viviana Fernández, representante de la Coalición por la Libertad Académica en las Américas, proyecto conjunto de la Universidad de Otawa, la Universidad de Monterrey y la organización Scholars at Risk.

(Enero 2023)

En la entrevista, Viviana Fernández nos presenta a la Coalición por la Libertad Académica en las Américas (CAFA), un proyecto conjunto de universidades y organizaciones de la sociedad civil para visibilizar los diferentes desafios que enfrenta la libertad académica en la región. Parte del proyecto es la elaboración de lineas de acción conjuntas que ayuden a dar respuestas efectivas a las constantes ataques que la comundidad académica enfrenta en diversos países del continente. Entre los principales objetivos de la Coalición esta contribuir a la aplicación efectiva de los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria que fueron adoptados en Diciembre de 2021.

Viviana Fernández es subdirectora del Centro de Investigación y Educación sobre Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa (uOttawa). Es miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación de Institutos de Derechos Humanos y forma parte del Comité de Gestión del Laboratorio Interdisciplinario de Investigación sobre los Derechos del Niño (uOttawa) desde 2014 y del Comité de la Cátedra Conjunta de Estudios de la Mujer, Universidad de Carleton y uOttawa desde 2019. Además, Viviana lidera el Programa Scholars at Risk uOttawa y en este contexto, fue elegida miembro del Comité Directivo de Scholars at Risk (SAR) Canadá desde 2016 hasta 2022.

«Es importante fortalecer las redes y asociaciones de científicos/as en diversas áreas en Latinoamérica que pueden ayudar a colegas desplazados o amenazados»

Entrevista con la Dra. Silvia Braslavsky, química e investigadora en el  Instituto Max-Planck de Química de Radiaciones (Hoy renombrado como Instituto Max Planck de Conversión Qußimia de Energia)

(Marzo  2022)

Con foco en Argentina, la Dra. Braslavsky nos relata en esta entrevista como el exilio de investigadores debido a golpes de estado, amenazas y ataques en contextos de represión estatal no es un fenómeno nuevo en la región. Habiendo ella misma tenido que emigrar forzosamente bajo este tipo de circunstancias en los años 1960s, la Dra. Braslavsky relata como la persecución y violencia contra la comunidad científica y académica en Argentina se ha dado históricamente en forma cíclica y con graves consecuencias tanto a nivel personal como para el desarrollo científico y social del país.

Silvia E. Braslavsky es argentina, Licenciada y Dra. en Química de la Universidad de Buenos Aires. Emigró en 1966 a Chile, en 1969-72 fue post-doc en EEUU. En 1972 fue Profesora de la Universidad de Rio Cuarto en Argentina. En 1975 emigró a EEUU y Canadá. Desde 1976 hasta su jubilación en 2007 dirigió un grupo de investigación en fotoreceptores biológicos en el Instituto Max Planck de Química de Radiaciones en Mülheim en la región del Ruhr en Alemania.

Exposición y persecución de profesorxs en Brasil

Entrevista con las investigadoras y profesoras brasileñas Pâmella Passos, Evelyn Morgan y Amanda Mendonça

(Junio 2021)

Las tres investigadoras del actual proyecto de investigación “Los educadores son defensores», nos cuentan el preocupante impacto que está teniendo el avance conservador en la educación brasileña y los ataques que cada vez más sufren quienes investigan y enseñan desde una perspectiva crítica. También destacan el uso cada vez más frecuente de las redes sociales como un instrumento de exposición, persecución y hostigamiento de profesorxs. Todos hechos alarmantes que contribuyen a un proceso de debilitamiento de la democracia, a la restricción de la libertad académica, así como a un deterioro en la calidad de la educación pública en Brasil.

Pâmella Passos es profesora del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Río de Janeiro (IFRJ). Hizo dos postdoctorados. Uno de ellos en el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal Fluminense (2021) y previamente a éste una estadía de investigación posdoctoral en el Programa de Posgrado en Antropología Social / Museo Nacional / Universidad Federal de Río de Janeiro (2016). Pâmella es Doctora en Historia Social por la Universidad Federal Fluminense y tiene un Máster en Historia, con especialización en Historia Política de la Universidad do Estado do Rio de Janeiro. Es vicedirectora del Grupo de Investigación en Educación y Cultura Tecnológica (GPTEC) y actualmente coordina la investigación «Los educadores son defensores», un estudio de viabilidad para la creación de un programa de acogida para profesores en riesgo en Brasil.

Evelyn Morgan es profesora del Instituto Federal de Ciencia y Tecnología de Educación de Río de Janeiro (IFRJ). Es doctora en Historia y Bienes Culturales por el Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea de Brasil (CPDOC/FGV) de la Fundación Getúlio Vargas. Actualmente es vicecoordinadora del proyecto de investigación “Los educadores son defensores”, previamente mencionado.

Amanda Mendonça es doctora en Política Social por la Universidad Federal Fluminense y tuvo una beca posdoctoral en el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Federal Fluminense (2021). También es maestra en Educación por el Programa de Postgrado en Educación – PPGE / UFRJ y especialista en género y sexualidad por la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ). Es miembro del Observatorio de Educación de la Laicidad – OLÉ y también es investigadora asociada del Grupo de Investigación en Tecnología, Educación y Cultura – GPTEC. Actualmente es asistente de investigación general del estudio «Los educadores son defensores».

“Lxs académicxs prefieren mantenerse con un bajo perfil y que no se les identifique como posibles blancos de ataques”

Entrevista con la investigadora e historiadora mexicana Celia del Palacio
(Mayo 2021)

La historiadora Celia del Palacio, especialista en estudios de violencia contra la prensa en México, se encuentra actualmente investigando dinámicas de ataques y violencias contra académicxs, estudiantes y universidades en el país. En esta entrevista Celia nos comparte algunos de los resultados parciales de su investigación sobre una violencia que es frecuentemente invisibilizada, ocultada y hasta normalizada por la sociedad y en muchas ocasiones incluso hasta por quienes la padecen.

La profesora Celia del Palacio es doctora en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigadora de la Universidad Veracruzana. Autora de numerosos y renombrados libros y artículos sobre la historia de la prensa en las regiones de México y la violencia en contra de periodistas mexicanxs en los últimos años. Actualmente Celia es fellow del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Maria Sybilla Merian (CALAS) en Guadalajara.

“Qué triste que en Colombia estemos más preparados para la muerte que para la vida”

Entrevista con la profesora Sara Fernández de la Universidad de Antioquia, Colombia

(Marzo 2021)

La profesora Sara Fernández, Secretaria de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, se vió obligada a dejar su país luego de haber sido víctima de un atentado contra su vida al interior de su vivienda en Medellín en marzo del 2020. La Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, de la que Sara es parte, y otras organizaciones universitarias, colegas y estudiantes de la universidad habían recibido amenazas un par de días antes del hecho. El ataque que sufrió la profesora Fernández no es un caso aislado en Antioquia, sino que da cuenta de un patrón histórico y cíclico de violencia contra quienes trabajan en la universidad y defienden la educación pública en Antioquia y en el país. La entrevista también expone las dificultades de las universidades para enfrentar este tipo de situaciones y brindar un apoyo adecuado.

Sara Yaneth Fernández Moreno pertenece a la segunda generación profesional en la familia. Es académica, feminista y activista, defensora de la salud y la educación como derecho humano fundamental, gratuito y universal, garantizado por el Estado. Sara es una luchadora por los derechos sexuales y los derechos reproductivos, por las disidencias sexuales y defensora de una vida libre de violencias contra las mujeres.

 

Entrevista con la politóloga y cofundadora de la Red Academicxs en Riesgo, Francesca Lessa

(Febrero 2021)

El caso de Francesca Lessa fue uno de los que impulsó el primer encuentro donde se fundó la red Academicxs en Riesgo en Barcelona en el 2018 donde investigadorxs de varios países y disciplinas compartieron también sus historias, muchas veces silenciadas, de hostigamientos y amenazas como consecuencias de sus tareas de investigación y enseñanza en ámbitos universitarios.

Francesca Lessa es profesora asistente en Estudios Latinoamericanos y Desarrollo en la Universidad de Oxford. Es además presidenta de honor del Observatorio Luz Ibarburu de Uruguay. Es doctora en Relaciones Internacionales (London School of Economics and Political Science) y fue investigadora Marie Skłodowska-Curie entre 2016 y 2020. Es autora del libro “Memory and Transitional Justice in Argentina and Uruguay: Against Impunity” (2013) y co-editora de los volúmenes: “Amnesty in the Age of Human Rights Accountability: Comparative and International Perspectives” (con Leigh A. Payne, 2012), “The Memory of State Terrorism in the Southern Cone: Argentina, Chile, and Uruguay” (con Vincent Druliolle, 2011), y “Luchas contra la impunidad: Uruguay 1985-2011” (con Gabriela Fried, 2011).

 

 

“El riesgo de escribir sobre la violencia y hacer trabajo de campo y de investigación en Colombia”

Entrevista con el antropólogo colombiano Lerber Dimas Vásquez

(Febrero 2021)

Lerber Dimas Vásquez,  antropólogo colombiano,  experto en violencia urbana y crimen organizado en la región de la Sierra Nevada en Colombia, comparte su experiencia de amenazas e intimidaciones que lo obligaron a salir del país.

Lerber Dimas Vásquez es  miembro de la Oraloteca de la Universidad del Magdalena y miembro del Grupo de Investigación en Educación, Derechos Humanos y Enseñanza Humanizada de Ciência y Tecnología, del Instituto Federal de Triangulo Mineiro (IFTM), Minas Gerais; también hace parte del Comité Científico de Investigadores Internacionales de la editora Navegando (Brasil) y es docente de antropología de la Universidad de la Guajira.